¿Qué hace que los conectores solares sean confiables?
Este diagrama de Sandia National Laboratories muestra la anatomía de un conector fotovoltaico, destacando las interfaces positiva y negativa, los contactos internos y los mecanismos de sellado y de bloqueo.
✅ La tuerca (azul) y la abrazadera de cable (turquesa) trabajan juntas para sujetar el cable y, junto con el sello, alivian la tensión y sellan.
✅ La junta tórica (roja) también forma parte del sistema de sellado.
✅ El retenedor de contacto (morado) mantiene el contacto en su lugar dentro de la carcasa. La lengüeta/ranura de bloqueo asegura las carcasas positiva y negativa entre sí. En conjunto, evitan movimientos no deseados.
✅ El crimpado garantiza una conexión de baja resistencia entre el cable y el contacto, y el resorte de contacto (verde) mantiene la presión y conductividad en la interfaz de acoplamiento. Ambos reducen el calentamiento resistivo con altas corrientes.
Los fallos en los conectores siguen siendo una de las principales causas de bajo rendimiento, inactividad e incendios en los sistemas fotovoltaicos. Comprender el diseño interno ayuda a ingenier@s y técnic@s a asegurar un montaje correcto, minimizar el calentamiento resistivo y extender la vida útil del sistema.